Mostrando las entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

Iraquíes desesperados están escuchando el Evangelio en los campos de refugiados

Iraquíes desesperados están escuchando el Evangelio en los campos de refugiados

Allan Guinan director senior de operaciones internacionales del ministerio “Liderando el camino”; dijo a Christian Today “Nos enfrentamos a nuestros mayores desafíos y oportunidades”.
Liderando el camino ha estado trabajando en los campos de refugiados iraquíes, la difusión del Evangelio es 24/7 vía satélite y radio, discipular a nuevos creyentes y la satisfacción de las necesidades prácticas de los residentes. Hasta la fecha, el equipo ha trabajado directamente con 7.700 personas.
Después de haber regresado del norte de Irak recientemente, Guinan recordó conocer a una mujer que le dijo: “Doy gracias a Dios por todo lo que ha pasado”
Ella dijo: “Yo era una cristiana tibia, podría ir a la iglesia de vez en cuando y ahora tengo esta vibrante relación con Cristo.”
“La persecución, sin precedentes en los tiempos modernos, que se ha desatado y ha causado esta migración masiva de las personas y las cosas horribles que ha desencadenado, también ha traído consigo una refinación de la fe cristiana”, dijo.
“Mientras vemos este aumento significativo en la persecución contra los creyentes, al mismo tiempo, esto representa una gran oportunidad para presentar a Cristo”, agregó.
“La gente ha desafiado al islam, despues de haberse sentido privados por esta cultura radical, han podido experimentar y encontrar la verdad en Cristo.
George (apellido omitido por razones de seguridad), director regional de la agencia Leading The Way’s, dijo en un comunicado que Dios está usando la crisis en el Medio Oriente para acercarse a su pueblo. “Hemos estado visitando áreas tan cerca de donde ISIS tiene el control de los pueblos y ciudades. Pero el Señor está trayendo de nuevo a Cristo a esta tierra”, dijo.
“Hemos conocido a tantas familias que luchan a través de los duros meses de invierno que viven en tiendas de campaña. Están viviendo en agonía y cuando se les presente el evangelio, se ve el impacto y el cambio en sus vidas.
“Creo que esta tierra va a estar expuesto al evangelio más que cualquier otro momento de la historia y el Señor todopoderoso transformará muchas personas a traves de todas las personas que voluntariamente aceptan traer el mensaje de Cristo aun colocando en riesgo sus propias vidas”, concluyó.
Fuente: Christian Today

viernes, 12 de febrero de 2016

Grupo Satánico difunde la Biblia del Diablo en internet

Grupo Satánico difunde la Biblia del Diablo en internet

SUECIA.- El Codex Gigas (en latín: “libro grande”), también conocido como, Código del Diablo o Código de Satanás, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y redactado en latín, que desde el 2012 ha estado siendo analizado por unos científicos.
Un equipo de científicos intenta desvelar su origen, el autor del escrito que incluye ritos satánicos y una manual de exorcismo.
Dentro del códice se encuentra la suma de la Vulgata del momento, junto con varias historias contemporáneas, un alfabeto comparativo, textos médicos, un calendario y algunos hechizos.
El Viejo Testamento y el Nuevo Testamento están separados y en un orden inusual, con un número de obras dispuestas entre y después de los textos religiosos, incluyendo la historia de Flavius Josephus del siglo I sobre los judíos y una historia del área de Bohemia.
Biblia del Diablo
El códice es el volumen religioso más grande que sobrevive de los monjes del siglo XIII. Mide aproximadamente un metro de altura por un metro de ancho cuando lo abres. Se cree que es trabajo de un monje benedictino de lo que hoy es la República Checa, pero fue bastante arruinado por la armada suiza después de la Guerra de los Treinta Años.
Algunos sugieren que fue el esfuerzo de un monje en una sola noche. Que después de romper las reglas del monasterio fue sentenciado a muerte —encerrado en un cuarto de ladrillos— y un día antes de ser ejecutado decidió escribir su última obra: “un libro maligno sobre pieles de animales”. Se dio cuenta de que terminar el libro antes de la ejecución sería imposible, así que hizo un trato faustiano con Lucifer para terminarlo, y Lucifer mismo firmó el documento en la última página.
Recientemente National Geographic calculó que recrear los contenidos del Códice Gigas a mano por una sola persona tomaría cinco años de trabajo sin descanso, omitiendo las ilustraciones. Así que la realidad contradice al folclor, por decir lo mínimo. Pero lo increíble, en resumen, es que el manuscrito es como una caja china de textos, que ofrece un paseo fascinante por el mundo en el que un monje se sentó en una mesa por toda una vida para copiar siglos de conocimiento e insertar, aquí y allá, algunos símbolos mágicos.
Expertos restauran el libro original
La investigación planteó que este tipo de objeto fue muy disputado por las órdenes religiosas, mientras buscaban el prestigio y la fama, y las donaciones en efectivo para la existencia del objeto. El monasterio que poseía la obra tuvo que vender el Codex Gigas para escapar de la quiebra.
La “Biblia del Diablo”, llegó a las manos Rodolfo II, uno de los emperadores más poderosos de Europa. En algunos años, se entregó a la locura y fue depuesto del trono.
Acerca de las sombras misteriosas que aparecen en las páginas con ilustraciones del diablo, los científicos ofrecieron una explicación para el fenómeno: el “Codex Gigas” fue escrito en una piel de asno, y se oscurece la piel al contacto con la luz. Debido a que estas son las páginas más vistas en el libro, precisamente por la ilustración del diablo, tenía más contacto con la luz y por lo tanto, se oscureció.
Fuente: Biblioteca Digital Mundial

Iglesias evangélicas inician campaña anti aborto en Chile

Iglesias evangélicas inician campaña anti aborto en Chile
La campaña comenzó el 2 de diciembre, y juntas las iglesias protestan en contra de la despenalización de la interrupción del embarazo.
CHILE.- Bajo el hashtag “#Jesusesvida”, las iglesias evangélicas de la V región comenzaron una potente ofensiva en contra del aborto.
La campaña comenzó el 2 de diciembre, y justas protestan en contra de la despenalización de la interrupción del embarazo en Chile, también se ofrecen a ofrecer ayuda a las madres que han pensado en esta opción.
La campaña, que tendrá una duración de tres meses, busca que se replique en otros lugares de Chile.
Los organizadores aseguran que “los cristianos estamos más unidos que nunca por la defensa de la vida. La mayoría de la gente de nuestra región no conoce los riesgos de un aborto, ni el sufrimiento en el proceso de muerte del hijo. Por eso ofrecemos ayuda a todas las mujeres que se encuentran en esta situación, brindándoles la mejor alternativa: Jesucristo, La Vida”.
En Chile, ante el impulso al aborto que está dando el actual Gobierno de Michelle Bachelet, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller (en la imagen), aseguró que toda vida humana “es intocable” y denunció que la justificación de casos específicos de abortos “es una trampa para los ingenuos”.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Israel/Entrevista. Titular de la Comisión Parlamentaria de Inmigración y Absorción: “En Israel o dondequiera que un judío se encuentre, debemos ayudarlo”

Israel/Entrevista. Titular de la Comisión Parlamentaria de Inmigración y Absorción: “En Israel o dondequiera que un judío se encuentre, debemos ayudarlo”
Posted by franny
Itongadol/AJN.- El legislador, Dr. Abraham Neguise inmigró a Israel desde la ciudad de Gondar, en Etiopía, hace 30 años. Tiene varios títulos universitarios – en leyes, trabajo social, administración de empresas, filosofía y educación – y una sonrisa amable que invita al diálogo.
En su oficina de la Knesset, el Parlamento de Israel, recibió a la Agencia Judía de Noticias, y profundizó sobre temas relacionados con su labor parlamentaria y su anhelo de “ayudar a todo judío, dondequiera que se encuentre”.
¿Qué labor desempeña la Comisión de Aliá (inmigración), Absorción y Diáspora?
La Knesset cuenta con 12 comisiones, cada una de las cuales se ocupa de un tema en particular. Esta comisión se ocupa de Aliá – inmigración a Israel – absorción y relación con la diáspora. El rol de esta comisión consiste en preocuparse de que las instituciones del gobierno y las instituciones sionistas, las organizaciones judías, cumplan sus labores respecto de estímulo y apoyo a la Aliá, preparativos para la absorción en Israel y en el proceso de integración de los inmigrantes. Su trabajo se extiende también a las comunidades judías fuera de Israel, educación judía en la diáspora, fortalecimiento de las comunidades judías en todo el mundo, lucha contra el antisemitismo.
Nosotros queremos que venga la mayor cantidad de inmigrantes, porque de eso depende el fortalecimiento de este Estado. Esa es la base ideológica de nuestro país y por ello queremos reforzarla.
La comisión discute también temas que tienen que ver con cómo ayudar a judíos que quieren inmigrar a Israel y no pueden hacerlo por distintos motivos, en general debido a problemas burocráticos.
¿Es ése el caso de los judíos que quedan en Etiopía, de los que el gobierno se ocupó recientemente?
Efectivamente. La semana pasada el gobierno decidió traer a Israel a todos los judíos de Etiopía que quedaron allí. Todas las discusiones previas y las decisiones que se tomaron en esta comisión constituyen la base para este proceso de inmigración de los judíos etíopes que muy pronto comenzará. Organicé un viaje de miembros del Parlamento a Etiopía, para que vean de primera mano la realidad de la comunidad judía local. Vimos, regresamos, y dijimos: “Esta situación no puede continuar. Vimos familias separadas, desmembradas, en una situación económica y de seguridad de peligro real. Hay familias que no tienen dónde vivir ni qué comer. Regresamos e informamos todo esto al primer ministro, al ministro del Interior, al ministro de Finanzas. Y exigimos que se acelere el proceso para traerlos a Israel.
¿Cómo y cuándo se llevará a cabo, en la práctica, ese proceso? ¿Qué se hará para no repetir los errores del pasado?
Yo desearía que el proceso hubiera comenzado ayer, pero lamentablemente hay burocracia, procedimientos. El gobierno estableció que en los próximos 120 días llegará a Israel el primer grupo de inmigrantes etíopes. El proceso completo – según la decisión oficial – tiene establecido un plazo máximo de 5 años. Esta comisión va a seguir de cerca cada etapa y haremos lo posible para que lleve menos tiempo del estimado. Mi esperanza es que se pueda completar en dos a tres años.
Para después, cuando lleguen a Israel, estaremos preparados para recibirlos e intentaremos no repetir errores del pasado en el proceso de integración a la sociedad israelí. Los hemos estudiado cuidadosamente. Personalmente tengo la ventaja de haber vivido esa experiencia, estuve “del otro lado” y haré todo lo posible para que los errores no se repitan.
¿Quién está en contacto con los inmigrantes de carne y hueso – los que enfrentan las dificultades cotidianas del trabajo, vivienda, idioma, salud – para saber cuáles son sus verdaderas necesidades?
Nosotros en la comisión debatimos una variedad de temas: trabajo, vivienda, educación, salud, asistencia social. En cada una de estas áreas hay un responsable en el gobierno y la primera y principal responsabilidad es de los ministerios que lo componen. También hay organizaciones no gubernamentales, nosotros los invitamos y ellos nos ayudan a conocer la realidad. Hay organizaciones de inmigrantes, que son portavoces de los olim. En esta comisión escuchamos todas las ideas y concluimos qué se debe hacer.
Yo sé – porque estuve de ese lado – que hay verdaderas guerras entre las organizaciones y el gobierno y guerras internas dentro de las organizaciones. Y lo que les transmito en cada reunión es que se puede discutir, se puede debatir, pero no hacer guerras a costa de los inmigrantes, que tienen verdaderas necesidades y precisan nuestra ayuda. Sólo espero que el gobierno comprenda también que las organizaciones de inmigrantes no son enemigos, intentan ayudar, no sólo pedir y el gobierno en lugar de rechazarlos puede servirse de su ayuda.
¿Hay un proceso de preparación especial, o un estado de alerta debido a lo que está sucediendo en Francia en particular y en toda Europa?
Hemos llevado a cabo sesiones sobre la situación de los judíos en Ucrania, Francia, y señalamos concretamente cuáles son los problemas y por qué hay que ayudar a aquellos que quieren venir a Israel. Precisamente hace unas horas me reuní con la gente a cargo de este tema en la Agencia Judía para Israel. Hablamos sobre preparativos para una posible Aliá de Francia, Ucrania y otros países de Europa. También estuve reunido con líderes judíos de Estados Unidos y Canadá y hablé con ellos sobre este tema. Porque en cualquier lugar donde un judío quiera llegar a Israel, otro judío debe ayudarlo y esto es especialmente importante en estos tiempos, cuando hay antisemitismo, boicot contra Israel, terrorismo internacional, cuyos objetivos generalmente son instituciones y comunidades judías.
En la misma medida, respeto la decisión de todo judío de vivir donde quiera vivir. Pero, dondequiera que se encuentre, nosotros debemos ayudarlo. Si quiere permanecer en Francia, debemos ayudarlo a que esté protegido y seguro en Francia. Esto se llama “solidaridad judía”.
En esta época de repunte del antisemitismo, y de expresiones anti-israelíes en los más diversos ámbitos ¿Hay alguna ayuda a los miembros de las comunidades judías en el mundo para darles herramientas que les permitan explicar su verdad y defender a Israel si así lo desean?
Éste es uno de los temas que traté en mis encuentros en Estados Unidos. Me contaron, por ejemplo, la dificultad que representan los organismos subvencionados por países árabes que se dedican a atacar a Israel con todo tipo de propaganda y lo complejo que resulta enfrentar esto. Las comunidades judías deben organizarse y el Estado de Israel debe apoyar a estas comunidades y reforzarlas, y destinar un presupuesto para esta lucha, para poder decir la verdad sobre Israel.
¿Acusan a Israel de Apartheid? No hay otro país en el mundo que recibió miles de inmigrantes, incluso si son judíos. Mi propio ejemplo, de la Aliá de judíos de Etiopía. Es cierto, somos judíos, pero somos africanos y ningún otro país nos habría recibido. Ningún otro país habría ido a buscar a más de 140 mil judíos de Etiopía para darles un lugar donde vivir.
Con todas las dificultades y los errores que se puedan cometer, el Estado de Israel es la única democracia de Medio Oriente, donde hay libertad para árabes y judíos. El mejor ejemplo es el lugar donde nos encontramos: la Knesset. En el Parlamento de Israel hay árabes, judíos, musulmanes, cristianos, drusos, todos. Toda la sociedad israelí está representada aquí. ¿En qué otro país en Medio Oriente se ve algo así?
Ésta es la verdad, incluso si no es popular en estos tiempos. Nosotros tenemos que ser fuertes, enfrentarnos al enemigo y decir la verdad. Poco a poco la comprenderán. Y estoy seguro que, finamente, la verdad triunfará.

miércoles, 28 de octubre de 2015

No le teme a los árabes ni a ser despedida del gobierno por Netanyahu

No le teme a los árabes ni a ser despedida del gobierno por Netanyahu

Así es ella.Tzipi Hotobeli.Viceministro de RR.EE de Israel.Tan bella como valiente !Sueña con poder izar la bandera de la patria en el Har Habait,el Monte del templo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Campaña mundial de evangelización iniciará este 30 de septiembre

Campaña mundial de evangelización iniciará este 30 de septiembre
La organización benéfica con base en el Reino Unido está detrás de la popular aplicación yesHEis, y ha creado la campaña #veatodaspartes con el objetivo de alcanzar a más de 500.000 personas en 17 países durante este mes.
Una organización cristiana internacional de evangelismo en línea quiere reunir a miles de cristianos este 30 de septiembre para crear una “ola” de difusión evangelística. Un video deberá ser compartido junto con mensajes acerca de Jesús. Ellos quieren inundar las redes sociales y llamar la atención del mundo.
La organización internacional CV (anteriormente Christian Vision) está convocando a los cristianos de todo el mundo para que se levanten juntos este 30 de septiembre y compartan el Evangelio.
La organización benéfica con base en el Reino Unido está detrás de la popular aplicación yesHEis, y ha creado la campaña #veatodaspartes con el objetivo de alcanzar a más de 500.000 personas en 17 países durante este mes.
Ian Walton, coordinador de este proyecto en África, cree en esta nueva forma de evangelismo masivo. La web de la campaña ha sido traducida a varios idiomas. El movimiento #veatodaspartes utilizará la tecnología en línea conocida como Thunderclap para presentar el Evangelio a tantas personas en el mundo como sea posible, el día 30 de septiembre exactamente a las 7:30 pm.
“Un Thunderclap es una pieza de un programa en línea que comparte un mensaje específico en su red social escogida en un día y hora señalada.
La “explosión” se produce cuando muchas personas se inscriben para compartir y el Internet se inunda con el mismo mensaje” aseguró Nathan Spicer, Gerente Global de yesHEis.
Los cristianos que se inscriban al movimiento #veatodaspartes compartirán automáticamente el video de la campaña, “Por qué creo”, en su Facebook o Twitter en el momento del Thunderclap.
Los cristianos pueden unirse al movimiento #veatodaspartes visitando a partir de hoy el sitio (clic aquí) para inscribirse en el Thunderclap. La campaña se realizará en más de 14 idiomas a través de 6 continentes y yesHEis está animando a las iglesias y líderes cristianos para que también sean parte de esta iniciativa.
Cerca de 100 mil personas se han inscrito para el evento en línea hasta el momento. Los equipos regionales están siendo entrenados para ayudar a las personas que han respondido positivamente, con el deseo de saber más acerca de Jesús.
El objetivo también es ayudar a todas las partes interesadas para encontrar una iglesia local donde se pueda crecer espiritualmente.
Walton dice el mensaje de la campaña es: “No importa la religión o la tradición de la que venimos, la verdad está en Jesús”. Él cree que muchas personas hablarán por primera vez de su fe abiertamente en las redes sociales, según publica Christian Post.

yesHEis #veatodaspartes: http://youtu.be/jtHT6sabTms

Campaña mundial de evangelización iniciará este 30 de septiembre

Campaña mundial de evangelización iniciará este 30 de septiembre
La organización benéfica con base en el Reino Unido está detrás de la popular aplicación yesHEis, y ha creado la campaña #veatodaspartes con el objetivo de alcanzar a más de 500.000 personas en 17 países durante este mes.
Una organización cristiana internacional de evangelismo en línea quiere reunir a miles de cristianos este 30 de septiembre para crear una “ola” de difusión evangelística. Un video deberá ser compartido junto con mensajes acerca de Jesús. Ellos quieren inundar las redes sociales y llamar la atención del mundo.
La organización internacional CV (anteriormente Christian Vision) está convocando a los cristianos de todo el mundo para que se levanten juntos este 30 de septiembre y compartan el Evangelio.
La organización benéfica con base en el Reino Unido está detrás de la popular aplicación yesHEis, y ha creado la campaña #veatodaspartes con el objetivo de alcanzar a más de 500.000 personas en 17 países durante este mes.
Ian Walton, coordinador de este proyecto en África, cree en esta nueva forma de evangelismo masivo. La web de la campaña ha sido traducida a varios idiomas. El movimiento #veatodaspartes utilizará la tecnología en línea conocida como Thunderclap para presentar el Evangelio a tantas personas en el mundo como sea posible, el día 30 de septiembre exactamente a las 7:30 pm.
“Un Thunderclap es una pieza de un programa en línea que comparte un mensaje específico en su red social escogida en un día y hora señalada.
La “explosión” se produce cuando muchas personas se inscriben para compartir y el Internet se inunda con el mismo mensaje” aseguró Nathan Spicer, Gerente Global de yesHEis.
Los cristianos que se inscriban al movimiento #veatodaspartes compartirán automáticamente el video de la campaña, “Por qué creo”, en su Facebook o Twitter en el momento del Thunderclap.
Los cristianos pueden unirse al movimiento #veatodaspartes visitando a partir de hoy el sitio (clic aquí) para inscribirse en el Thunderclap. La campaña se realizará en más de 14 idiomas a través de 6 continentes y yesHEis está animando a las iglesias y líderes cristianos para que también sean parte de esta iniciativa.
Cerca de 100 mil personas se han inscrito para el evento en línea hasta el momento. Los equipos regionales están siendo entrenados para ayudar a las personas que han respondido positivamente, con el deseo de saber más acerca de Jesús.
El objetivo también es ayudar a todas las partes interesadas para encontrar una iglesia local donde se pueda crecer espiritualmente.
Walton dice el mensaje de la campaña es: “No importa la religión o la tradición de la que venimos, la verdad está en Jesús”. Él cree que muchas personas hablarán por primera vez de su fe abiertamente en las redes sociales, según publica Christian Post.

yesHEis #veatodaspartes: http://youtu.be/jtHT6sabTms