Cristiano utilizó su propia sangre para escribir cartas cuando estuvo preso en Cuba
Torturado durante 22 años, él dice que la fe en Jesús le salvó la vida.
CUBA.- El ganador del Premio de la Fundación Becket para la Libertad Religiosa en 2016 es Armando Valladares, un cristiano cubano que fue encarcelado durante 22 años por oponerse al régimen comunista de Fidel Castro.
Él cuenta que trabajó para el gobierno, pero en 1960 se negó a poner sobre su mesa un cartel que decía: “Yo estoy con Fidel”. Él fue enviado a una prisión donde sufrió torturas durante décadas, pero él afirma que siempre mantuvo la fe en el Señor.
Aunque es difícil de creer, él utilizó su propia sangre para escribir cartas y poesía durante su detención. En 1982 fue puesto en libertad gracias a la intervención del ex presidente francés Francois Mitterrand. Luego Valladares se fue a los Estados Unidos en 1986. Desde entonces dedicó su vida a luchar por los derechos humanos. El ex presidente estadounidense Ronald Reagan nombró a Valladares en 1988 como embajador de Estados Unidos, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
A sus 78 años de edad, Valladares aún recuerda que sufrió palizas constantes, hizo varias huelgas de hambre que acabaron dejándolo en una silla de ruedas por años. Pasó ocho años en aislamiento, donde los guardias jugaban con él tirándole desechos humanos.
Páginas
- NEXUSCHANNEL TV Y RADIO
- Nexuschannelradio Estudios
- Nexuschannelradio México
- Nexuschannelradio Argentina
- Nexuschannelradio Chile
- Zona 77 de Nexuschannelradio
- BIBLIASOFT PROGRAMA PARA CONSULTAR LA BIBLIA EN TU PC
- E-SWORDES PROGRAMA GRATUITO PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA
- BIBLIA PORTABLE
- biblia_hebrea_de_estudio
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Cristiano utilizó su propia sangre para escribir cartas cuando estuvo preso en Cuba
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Debemos pedir perdón por el escándalo de la división”, dice Papa a luteranos
“Debemos pedir perdón por el escándalo de la división”, dice Papa a luteranos
Esta era la segunda vez que Francisco habla de la necesidad de que los evangélicos y los católicos se perdonen mutuamente. Hace tres meses una comisión luterana hizo una disculpa oficial a los católicos y ortodoxos por los actos cometidos durante la Reforma Protestante.
ROMA.- El Papa Francisco fue recibido recientemente la Iglesia Luterana de Roma. Ante la próxima celebración del 500 aniversario de la Reforma Protestante, la visita del Papa adquirió un especial significado.
El Papa no evitó recordar los tiempos más duros en el enfrentamiento entre católicos y luteranos. Condenó que aquellos que comparten el mismo bautismo en el pasado persiguieran a los otros.
En un breve comunicado, el Pontífice afirmó: “Ha habido momentos difíciles entre nosotros.
Piense en la persecución entre nosotros, con el mismo bautismo. Piense en cuántos fueron quemados vivos. Todos debemos pedir perdón por ello”.
“Debemos pedir perdón por esto, por el escándalo de la división, porque todos, luteranos y católicos, hemos elegido esta opción y rechazado otras, la opción de servicio, como él ha sido un siervo, el siervo del Señor”
En una lectura que traía preparada, el Papa describió la oración en común, el compromiso para ayudar a los pobres y el diálogo teológico como “pilares” del ecumenismo.
Francisco es el tercer papa consecutivo que visita esa iglesia. Benedicto XVI ya lo hizo en 2010 y Juan Pablo II en 1983.