Mostrando las entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

El Ministerio de Exteriores evita llamar terrorismo a los atentados en Israel

El Ministerio de Exteriores evita llamar terrorismo a los atentados en Israel
La diplomacia española no considera terrorismo que un asesino apuñale a un niño o que una joven muera asesinada en plena calle… si ocurre en Israel.
Margallo, en una imagen de archivo | EFE
En París, en Bamako, en el Líbano… como es lógico los ataques perpetrados por terroristas en cualquier lugar del mundo son considerados terrorismo por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en cualquier lugar… menos en Israel .
Al menos es lo que se desprende de los comunicados que el Ministeriohace públicos en su propia web, en los que expresa la posición de la diplomacia española sobre acontecimientos de actualidad internacional.
En ellos, y sólo en lo que llevamos de mes de noviembre, el departamento que dirige
José Manuel García-Margallo condena los “ataques terroristas en Somalia” que se produjeron a finales de octubre; el “atentado terrorista en Beirut” perpetrado el día 12;
“los abominables atentados terroristas” de París y; los “atentados terroristas perpetrados” en Nigeria los días 17 y 18; y, finalmente, el “ataque terrorista en hotel de Bamako” que se produjo el pasado viernes.
Sin embargo, cuando los atentados tienen lugar en Israel el tratamiento es diferente, ya no son atentados –en su lugar se habla de “ataques con arma blanca” y la palabra “terrorista” no aparece en ningún punto del comunicado. Además, se mezclan en una única cuenta a las víctimas de los ataques y los terroristas que son abatidos al perpetrarlos.
Por si fuera poco, el texto del departamento de Margallo incide en el argumentario más afín a sólo una de las partes en conflicto,
precisamente la que perpetra los atentados : habla de “ola de violencia” y de “recuperar la esperanza en una solución política” al contencioso entre israelíes y palestinos.
No es la primera ocasión, ni mucho menos, en la que el Ministerio de Exteriores se posiciona claramente a favor de la parte palestina, situando por tanto a España en una situación en la que difícilmente puede tener ninguna influencia en la resolución del conflicto ni, mucho menos, ser reconocido como árbitro. De hecho, durante el pasado mes de octubre se emitió un insólito comunicado que fue muy criticado por su desconexión con la realidad y por su tratamiento igualmente suave del terrorismo.
Llama poderosamente la atención que un país que ha sufrido de forma tan intensa el terrorismo como España se resista a calificar como tal actos inconfundiblemente terroristas porque no se atenga a una cuestionable agenda exterior o porque se mate con armas blancas en lugar de con kalashnikov.
Libertad Digital

martes, 15 de septiembre de 2015

Se abre la puerta a la prohibición del burka en España por razones de Seguridad

Se abre la puerta a la prohibición del burka en España por razones de Seguridad

En este debate se tienen en cuenta los aspectos técnicos, ya que desde el punto de vista de la seguridad el burka dificulta la identificación de una persona que pudiera cometer un acto ilícito, o esconder cualquier tipo de arma u artefacto.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha abierto la puerta a prohibir el uso del burka en espacios públicos. La medida se aplicaría aprovechando la tramitación de la Ley de Seguridad Ciudadana en el Congreso de los Diputados.
“Tenemos en el Congreso el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. Quizá sea un buen momento durante la tramitación de ese proyecto de Ley para que esta cuestión pueda tener un nivel de consenso”, ha dicho en una rueda de prensa para presentar los datos de siniestralidad del verano.
Se abre la puerta a la prohibición del burka en España por razones de Seguridad
Fernández Díaz, quien ha avanzado su postura de que el burka “atenta contra la dignidad de las mujeres”, cree que el asunto puede tener dos dimensiones: “Una es la de la seguridad y otra la de la dignidad de las mujeres”.
No obstante, ha añadido que este debate sí afecta al Ministerio del Interior desde el punto de vista de la seguridad “en la medida que (el burka) dificulta la identificación de una persona que pudiera cometer un acto ilícito”.
El ministro ha recordado que ya en la Ley de Seguridad Ciudadana se contempla el hecho de que las personas que van embozadas a las manifestaciones sean sancionados administrativamente “en la medida que ese embozamiento impide su identificación”. Ha insistido en que “no quiere decir que sea necesario” esta regulación para prohibir el burka, pero ha insistido en que “puede ser una oportunidad”.
Fuente: Huffington Post